🏫 Formación Profesional en España en el año 2025: estructura

La Formación Profesional en España en el año 2025 se presenta como un sistema renovado, flexible y adaptado a las necesidades del mercado laboral.

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional y su desarrollo normativo, se ha implantado un sistema único e integrado que busca adaptarse a las necesidades reales del mercado laboral y ofrecer itinerarios flexibles para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

📌 Un sistema de 5 grados: de microacreditaciones a especializaciones

La FP se organiza ahora en cinco grados progresivos, que permiten a cada persona diseñar su propio itinerario formativo, acumulando acreditaciones y avanzando hacia titulaciones más completas:

GradoNombreQué esAccesoTitulación
AAcreditación parcial de competencia (microacreditaciones)Formación breve para actualizar competencias concretas (10–50 horas)Sin requisitos académicosAcreditación parcial (nivel 1, 2 o 3)
BCertificado de competenciaUn módulo profesional del catálogo oficial (50–250 horas)Sin requisitos académicosCertificado de competencia
CCertificado profesionalConjunto de módulos con alta demanda laboral (400–1.000 horas)Puede obtenerse acumulando certificados BCertificado profesional
DCiclo formativo de grado básico, medio o superiorFormación reglada con título oficialRequisitos académicos según nivelTítulo de Técnico o Técnico Superior
ECursos de especializaciónFormación avanzada para especializarse tras un título de FPHaber completado un ciclo formativoCertificado de especialización

📖 Más información oficial en la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

🎓 ¿Quieres saber cómo funciona un certificado profesional en la práctica? Descubre cómo se estructura, qué competencias acredita y cómo se obtiene en esta guía completa: Certificados de profesionalidad en España: guía completa

🔄 Flexibilidad y aprendizaje continuo

Este nuevo modelo permite:

  • Aprender a tu ritmo: acumular acreditaciones y avanzar cuando lo necesites.
  • Reconocer tu experiencia laboral: mediante procesos de acreditación de competencias.
  • Formación dual: combinando estudio y prácticas en empresas.
  • Adaptación sectorial: contenidos actualizados según las demandas productivas.

Un ejemplo reciente es la aprobación de 6.729 nuevas ofertas formativas, de las cuales 5.432 son microacreditaciones de Grado A, 929 certificados de competencia (Grado B) y 368 certificados profesionales (Grado C), con el objetivo de mejorar la empleabilidad y adaptabilidad de los trabajadores.

Puedes leer más sobre esta medida en el artículo de Avanza en tu Carrera o en la nota de prensa de FPEmpresa.

🌱 FP para el futuro

La reforma también impulsa la formación en competencias digitales y sostenibles, preparando a profesionales para los retos de la transición ecológica y la economía digital.

Entre los cursos de especialización más demandados destacan áreas como Inteligencia Artificial y Big Data, Ciberseguridad, Fabricación Aditiva o Robótica Colaborativa, recogidos en el catálogo oficial de TodoFP.

💡 Conclusión

La Formación Profesional en España en el año 2025 ya no es un camino único y rígido, sino un sistema abierto, modular y adaptado a cada persona. Tanto si buscas mejorar tu empleabilidad como si quieres reinventarte profesionalmente, este nuevo marco ofrece oportunidades reales para crecer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio